Miles de personas los acompañan en una ruta que busca llegar a la sede de la ONU para pedir que intervengan a favor del escrutinio del resultado electoral promulgado por el CNE. “Ganamos y vamos a cobrar, y luego de cobrar, vamos a celebrar”, expresó la líder opositora en compañía de Edmundo González y demás miembros de la oposición.
Luego de la confirmación de resultados por parte del Consejo Nacional Electoral, el lunes, en distintas partes del país, se desataron manifestaciones ciudadanas, como cacerolazos, pero también episodios violentos, que dejaron como saldo al menos cuatro muertos.
De acuerdo con Nicolás Maduro, se han efectuado capturas. El presidente aseguró que “casi el 90 % de los (manifestantes) capturados tienen dos características: están en estado avanzado de drogadicción y están armados”.
Además, dijo, sin mostrar pruebas, que estos habían sido enviados por Estados Unidos para desestabilizar al país, que estas personas recibían US$150 para protestar y que incluso el “narcotráfico colombiano” está involucrado.
Maduro, además, ordenó la expulsión del personal diplomático de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay por no reconocer el boletín del CNE.
La oposición, por otra parte, asegura tener la evidencia para probar un fraude electoral, mientras crece el llamado internacional a una mayor transparencia en el recuento.
Según la líder opositora María Corina Machado, gracias al trabajo de simpatizantes, lograron “rescatar, con la ayuda de muchos voluntarios, el 73,2 % de las actas de votación”.
Cerca de la medianoche se puso a disposición del público un sitio web para consultar las actas electorales en poder de la oposición.
“Tenemos cómo probar la verdad”, sostuvo Machado, quien llamó a la ciudadanía a salir al medio día de este martes a las calles para organizar asambleas de ciudadanos en todas las ciudades de Venezuela.
Entretanto, el oficialismo también ha convocado a movilizaciones, que se esperan para horas de la tarde.